En el marco del IV Congreso Internacional de Investigación Educativa, a celebrarse del 28 al 30 de julio del 2020, el proyecto de investigación "Vínculo entre educación y el mercado laboral: ¿Bajo cuáles condiciones puede la educación técnica, vocacional y profesional mejorar el ingreso de la población joven?: El caso de Costa Rica", realizó su segundo foro el pasado 11 de febrero de 2020, en la Universidad Invenio en Guanacaste, contó con la participación de 120 personas, representantes del Ministerio de Educación Pública, del Instituto Nacional de Aprendizaje, de Instituciones de Educación Superior, del sector sindical, organizaciones no gubernamentales y el sector empleador. Como ponentes se contó con la Sra. Isabel Román del Estado de la Nación, el Sr. Adrián Lachner del Invenio, la Sra. Laura Vargas del Marco Nacional de Cualificaciones, el Sr. Pablo Masis de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP y el Sr. Andrés Valenciano del INA.
Esta actividad se planteó como objetivo analizar los retos que enfrenta la educación técnica y vocacional en la actualidad y aportar a la discusión sobre los cambios posibles que se pueden generar en el país, para mejorar el desarrollo de la población joven mediante una formación integrada, fluida y pertinente.
El pasado 18 de febrero, la Universidad de Costa Rica presentó el informe de resultados del índice de sitios web de la UCR, donde el sitio de la Revista Actualidades Investigativas en Educación del INIE, obtuvo el primer lugar en la categoría de Difusión y un sexto lugar en la general, es decir está entre los 10 primeros lugares del ranking institucional. Asimismo, esta escogencia se realizó entre 212 sitios evaluados en total durante el año 2019.
Desde el Instituto extendemos una cordial felicitación el equipo de gestión editorial conformado por Rebecca Vargas Bolaños y Adrián Murillo González, quienes han trabajado conjuntamente para lograr estos resultados.
Araya, J. y Ramírez, C. (2019). Formación inicial docente para la lectoescritura en Costa Rica: Plan de estudios de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica, sede Rodrigo Facio. INIE. Informe de Investigación.
Camacho, S., Hilje, W. y Rodríguez, M. (2020). Un acercamiento a la formación por competencias en la educación técnica costarricense. INIE.
González, M. (2018). Desarrollo de los procesos de los aprendizajes en el tema de cultura de paz: caso CONAMAJ. INIE. Informe de Investigación.
Salazar, C. y Juniu. S. (2019). Proyecto comunitario de vivencias de mujeres acerca de su recreación mediante la documentación visual. INIE. Informe de Investigación.
Muñoz, L. (2019). El derecho a la educación como derecho humano en el sistema educativo costarricense: estado de la cuestión. INIE.
Ramírez, J. (2018). El racismo entra a la escuela. Editorial de la Universidad Nacional.
Fallas, T. (2013). Escrituras del yo femenino en Centroamérica 1940-2002. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Magendzo, A. y Morales, P. (2018). Pedagogía y didáctica de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a setenta años de su promulgación. Ediciones Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Künne, M. y Mackenbach, W. (2019). Las lenguas chibchas de Centroamérica en la obra de Walter Lehmann. Catedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales
El INIE recuerda que el próximo 21 de febrero finaliza el período de recepción de propuestas de investigación y acción social con solicitud de fondos ordinarios para el año 2021.
Requisitos
Una vez cuenten con la documentación, deben adjuntarla junto a una carta a la Dirección INIE y con la propuesta en formato del sistema SIPPRES, impreso en recepción del INIE y digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Programa de Becas Concursables del INIE informa que para este año 2020, fueron escogidos los siguientes Trabajos Finales de Graduación para desarrollar en el Instituto, para un total de nueve estudiantes:
• Isaac Argeñal, Jeudy Cambronero, Edward Monge y Stefany Leandro, estudiantes de la Licenciatura en Estudios Sociales y Educación Cívica, se encuentran desarrollando su proyecto titulado: "Análisis de la percepción de docentes y estudiantes sobre la enseñanza de la ciudadanía democrática en contextos con dinámicas transfronterizas".
• Laura Fallas, Katherine Mercado, Amanda Monge, Alison Ramírez y Paula Sánchez, estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria, desarrollan su proyecto denominado: "Desarrollo de conocimientos geométricos en docentes de II Ciclo de la Educación General Básica por medio del programa GeoGebra".
¡Desde el INIE les deseamos a Isaac, Jeudy, Edward, Stefany, Laura, Katherine, Amanda, Alison y Paula, los mejores éxitos en sus trabajos!
© Todos los derechos reservados Universidad de Costa Rica 2019 | Webmaster