Consejo Científico
El Consejo Científico del INIE es el órgano encargado de definir, coordinar y regular las actividades científicas según políticas y directrices aprobadas por el Consejo Asesor.
El Consejo Científico del INIE es un equipo interno de trabajo que asesora y apoya la labor de la Dirección y a través de ésta la del Consejo Asesor del INIE, con el objetivo de propiciar una coordinación efectiva entre los distintos programas y asegurar el cumplimiento de los planes anuales de trabajo. Será presidido por el Director o Directora del INIE.
El Consejo Científico estará conformado por:
- El Director, quien preside.
- El Subdirector.
- Un representante del Programa de Posgrado que posea investigaciones adscritos en el INIE. Su nombramiento será por un período de dos años. En caso de que haya investigadores o investigadoras de diversos programas de posgrado, la representatividad será rotativa por período de un año. La Comisión Asesora de Posgrado de la Facultad de Educación elegirá al representante del posgrado.
- Los y las coordinadoras de los programas de investigación que están inscritos en el INIE.
- Dos investigadores adscritos escogidos por el Consejo Asesor, por un periodo de dos años.
- En los casos en que este comité se amplíe, las personas que se integren lo harán con derecho a voz pero no a voto.
Las funciones del Consejo Científico son las siguientes:
- Velar por la excelencia y pertinencia de los programas y proyectos que se ejecutan en la unidad.
- Proponer al Consejo Asesor las directrices, planes estratégicos, planes operativos, normas y procedimientos de investigación, de acuerdo con este reglamento y las políticas emanadas del Consejo Universitario.
- Evaluar y dar seguimiento y asesoría a los investigadores o investigadoras adscritos mediante criterios basados en la producción académica.
- Recomendar ante el Consejo Asesor la adscripción del personal científico, así como la separación de este cuando existan causas de incumplimiento que lo ameriten.
- Autorizar la incorporación de personal visitante y de estudiantes de grado y de posgrado.
- Analizar, evaluar y aprobar los programas y proyectos presentados por los investigadores o investigadoras adscritos y por los científicos visitantes o ad Honorem, con base en los instrumentos diseñados para tal fin por la Vicerrectoría de Investigación, antes de su debida inscripción.
- Analizar si el presupuesto y las cargas académicas son acordes con la propuesta de investigación.
- Convocar a los investigadores o investigadoras adscritos a seminarios periódicos u otras actividades para presentar, analizar y divulgar propuestas de programas, proyectos y resultados de la investigación.
- Evaluar los informes de avances de los diferentes proyectos y programas de investigación, informes parciales e informes finales, de acuerdo con los criterios definidos por la Vicerrectoría de Investigación.
- Informar a las autoridades correspondientes a través del Director o Directora del (INIE) de los casos de incumplimiento en las que incurran los investigadores o investigadoras.
- Decidir sobre la ampliación de la vigencia de un proyecto o programa utilizando los instrumentos definidos por la Vicerrectoría de Investigación. Decidir sobre el cierre de los proyectos previamente aprobados, en caso que lo ameriten y se debe rendir un informe detallado a la Vicerrectoría de Investigación, la cual tomará las acciones correspondientes.
- Revisar y aprobar los proyectos de investigación, informes parciales y finales aprobados por entes financieros externos, antes de ser enviados a la Vicerrectoría de Investigación.
- Evaluar los proyectos de investigación que versan sobre sujetos humanos, los cuales deben ser remitidos al Comité Ético Científico de la Vicerrectoría de Investigación. En este caso, el investigador o investigadora debe acompañar a la propuesta de investigación con el respectivo documento de Consentimiento Informado.
- Garantizar que en las publicaciones que originan los investigadores o investigadoras se indique la entidad donde se ejecutó el proyecto y la Unidad Académica que paga la carga académica del investigador.
- Constituirse en Comité Editorial del Instituto, para conocer, evaluar y recomendar, para efectos de publicación, los informes finales de los proyectos de investigación.